miércoles, 17 de febrero de 2016

Tipos de carné de moto ¿Qué Yamaha puedo conducir?

Esta es la típica pregunta que todos nos hacemos cuando queremos comprar una motocicleta. Por eso queremos ayudarte a elegir la Yamaha que mejor se adapta a tus necesidades y cuáles son las que puedes conducir.
Primero de todo debes saber que desde el año 2010 ha cambiado la legislación y existen 4 categorías de permisos: AM, A1, A2 y A.
Con un Permiso AM podrás conducir ciclomotores de hasta 50cc y no exceder la velocidad máxima del vehículo de serie de 45km/h. Para obtener este permiso, sólo tendrás que pasar un examen teórico y práctico, y cumplir con los requisitos médicos estándar. La edad mínima para este permiso en España es de 15 años.
Luego tenemos el Permiso A1, que te autoriza a conducir motocicletas con una cilindrada máxima de 125cm³, con una potencia máxima de 11 kW (aprox. 15cv) y una relación potencia/peso máxima de 0,1kW/kg. Si en tu caso tienes 16 ó 17 años, es el único con el que puedes conducir una moto.
¿Pero qué pasa si ya tienes el carnet B de coche? Si tu carné de coche tiene un mínimo de 3 años, puedes acceder automáticamente a esta licencia y conducir motos de 125cc. Aunque también estarás autorizado a conducir triciclos de motor de hasta 15 kW (aprox. 20 CV).
El Permiso A2 nació con el cambio de legislación. Podrás adquirirlo si tienes 18 años o más y te permite conducir motocicletas con una potencia máxima de 48cv (aprox.) y una relación peso/potencia máxima de 0,2kW/kg (el doble que con el carnet A1). También es un “permiso puente” para aquellos que quieren obtener el Permiso A.
Para obtener el Permiso A es tienes que haber poseído previamente el permiso A2 y un mínimo 21 años. Para conseguirlo, tendrás que pasar un examen teórico y una parte práctica. Aquí tienes carta blanca para elegir la Yamaha que más te guste porque con este permiso podrás conducir cualquier tipo de moto y de cualquier cilindrada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario